Definición de jardín botánico
Es un área en donde se exhiben colecciones de plantas cuidadosamente ordenadas e identificadas de acuerdo a un criterio científico. Con etiquetas de sus propiedades curativas científicamente probadas. Un jardín botánico es un foco cultural para los ciudadanos, y por ende, corresponde que sea un área abierta al público en general. En donde se ejecuten actividades culturales, educativas y sociales. A partir de los jardines botánicos se divulga el amor, el cuidado del medio ambiente y se beneficia la socialización de la ciudadanía.
El jardín botánico familiar. Es un espacio cerrado al público. Es una colección de plantas que aportaran una alternativa curativa para toda la familia y vecinos interesados.
Paso uno: Diseñar el área del jardín botánico familiar.
Paso dos: Definir si se va a plantar directamente a la tierra o en masetas.
Paso tres: Adquirir herramientas básicas de jardinería
Paso cuatro: Preparar el abono o composta con los minerales adecuados para cada planta. La composta es un abono elaborado a partir de la descomposición de desechos orgánicos como residuos de cosecha, materiales de deshierbe, estiércoles, residuos domésticos, etc. Su finalidad es mejorar las condiciones físicas y la fertilidad del suelo.
Paso cinco: Instalar el sistema de riego. Existen varios tipos de riego: Regar con aspersores, difusores, goteo, subterráneo, cintas de exudación, micro aspersores. Manguera, regadera, Macetas de autor riego, surcos (por ejemplo, el huerto)
Paso seis: Determinar iluminación y sombra para secciones especificas.
Paso siete: Sembrar las semillas en sistema de almacigo. “El almácigo es una bandeja plástica o metálica utilizada para sembrar semillas..."
Paso ocho: Trasplantar las plántulas en el lugar apropiado en el jardín de acuerdo con sus características y a la zona que pertenece. Plántula es una plantita recién nacida. Planta apta para la repoblación.