25/4/11

10 datos sobre la obesidad

Investigadoras del Centro Universitario Amecameca de la Universidad Autónoma del estado de México, señalaron que el sobrepeso y la obesidad son padecimientos que se han ido incrementado de manera alarmante en adolescentes de 11 a 15 años, ya que este grupo presenta un consumo bajo de frutas y verduras, por lo que su ingesta de fibra y antioxidantes es deficiente.
Por ello damos a conocer 10 datos producto del estudio sobre las afectaciones alimenticias en jóvenes, que realizaron las especialistas María de los Ángeles Maya Martínez, Ana María Durán Ibarra y Alma Guadalupe García Lamas llevaron a cabo a través de diversos estudios.
1.- Estudios en dos escuelas secundarias oficiales de Chalco, estado de México, arrojaron que de 700 alumnos encuestados, un 62 por ciento de los adolescentes consumían seis veces a la semana tortilla.
2.- De igual manera 63 por ciento consumen aceite, también seis veces a la semana; 54 por ciento, azúcar; 39 por ciento, golosinas; 30 por ciento, refrescos; 30 por ciento, chile y 27 por ciento, frituras.
3.- En cuanto a comida saludable, las indagatorias dieron como resultado que un 46 por ciento consume leche; 26 por ciento, jitomate; 20 por ciento, naranja y 20 por ciento, pollo.
4.- Las especialistas señalaron que las cifras anteriores fueran contrarias, si se llevara a cabo la recomendación dietética de la National Research Council, la cual estipula que niñas de entre 11 a 15 años, deberían consumir dos mil 200 kilocalorías y 46 gramos de proteínas, mientras que los niños, dos mil 500 kilocalorías y 45 de proteínas.
5.- Los niños evaluados en el estudio registran un consumo energético diario del 42 por ciento de consumo energético, pues ingieren menos de mil kilocalorías.
6.- Por otra parte, la ingesta de proteínas fue elevada, ya que 40% de los alumnos consume 60 gramos al día, mientras que el consumo de hidratos de carbono también se encuentra elevado, debido a que 49 por ciento ingiere de 101 a 300 gramos al día.
7.- En cuanto al consumo de lípidos, advirtieron, se observa que también es bajo, ya que la ingesta es de 21 a 40 gramos diarios; sin embargo, resaltaron que dentro de este consumo se observa elevado el de ácidos grasos.
8.- Una de las conclusiones fue que el factor económico es de gran influencia en el desequilibrio de los hábitos alimenticios de los adolescentes.
9.- Los adolescente de 11 a 15 años, tienen basada su alimentación en los productos que venden dentro y en los alrededores de las escuelas, los cuales en su mayoría, son industrializados.
10.- Las investigadoras aseguraron que los puntos anteriores son la generación de patologías de mala nutrición tanto de niños y adolescentes.
Lilián Anaya. www.eluniversaledomex.mx/chalco/nota11838.html

22/4/11

Cuanto sabes sobre la Fibra


Preguntas:
1. La fibra se encuentra solamente en alimentos _______________________ .

2. La fibra dietética ayuda a prevenir __________________ y ____________________, dos grandes problemas de salud.

3. Se recomienda consumir ________________a ____________________ gramos de fibra al día.

4. La cantidad promedio de fibra consumida al día es de ____________a_________ gramos

5. ¿Cuál de estos alimentos tiene la cantidad más alta de fibra: una manzana, una taza de cereal, o ½ taza de chicharos?

6. V o F  Las nueces y semillas no son buenas fuentes de fibra

7. V o F  Se puede bajar el nivel de colesterol al comer granos enteros

8. Se debe consumir ___ porciones o más al día de frutas y vegetales (altos en fibra dietética).

Las respuestas son las siguientes:
La fibra se encuentra solamente en los alimentos de origen vegetal.
La fibra de los alimentos ayuda a prevenir la diabetes y enfermedades del corazón, dos grandes problemas de salud.
3. Se recomienda consumir de 20 a 35 gramos de fibra al día (establecido por la Asociación Americana de la Dieta)
4. La cantidad promedio de fibra consumida al día es de 10 a 15 gramos al día.
5. ¿Qué alimento es el más alto en fibra dietética?: una manzana, una taza de cereal Wheaties® o media taza de guisantes o chícharos? (Tienen lo mismo: 3 g de fibra.)
6. V o F. Las nueces y semillas no son una buena fuente de fibra dietética. Respuesta: (Falso. Una porción de nueces o semillas (1 oz.) tiene 2-3 g de fibra, lo cual es una cantidad equivalente o mayor a una porción de la mayoría de los vegetales (1-2.5 g), y más que a una tajada de pan integral (1.6 gramos).
7. V o F. Los granos integrales pueden ayudar a reducir el nivel de colesterol. (Verdadero, especialmente la avena, el arroz integral y los panes de grano integral.)
8. Se debe consumir  5  o más porciones al día de frutas y vegetales (altos en fibra dietética). La Pirámide de los Alimentos sugiere también un consumo de más de seis porciones de pan, cereal, pasta, arroz y otros productos de granos (mayormente integrales) cada día. Al  hacerlo, se obtiene suficiente fibra dietética.

11/4/11

Las mandarinas fruta rica con grandes propiedades curativas.

Todas las frutas, verduras, oleaginosas y demás productos que provienen del campo son preventivas y correctivas de enfermedades. En este artículo vamos a abordar el tema de la mandarina como medicamento natural  para prevenir y corregir enfermedades.
“Las mandarinas contienen un 88% de agua, Hidratos de Carbono y mucha Fibra. Es excelente para las dietas adelgazantes debido sobre todo al ácido cítrico que contiene, entre otros. Ayudan a quemar grasa.
Las mandarinas contienen: Vitaminas: C mucha, Pro vitamina A, y en menor cantidad B1, B2, B3, B6. Minerales: Potasio, Calcio, Magnesio, Fósforo. Otros: Acido Fólico, Acido Cítrico (muchísimo), Acido oxálico, beta-caroteno, antioxidantes
La mandarina se recomienda para: Problemas de retención de líquidos (diurético). Ayudan a quemar grasa. Anticancerígenas.  Hipertensión. Estrés. Colesterol. Anemia ferropénica. Desintoxicante y depuradora. Transito intestinal. Gota, artritis, reuma. Acido úrico. Sistema inmunológico: Refuerza en la bajada de defensas, generación de glóbulos rojos y blancos. Resistencia ante las infecciones.  Problemas cardiovasculares, enfermedades degenerativas. Tos, Catarros, Resfriados.  Problemas de obesidad. Previene la buena formación del feto durante el embarazo.  Mujeres embarazadas y en periodo de lactancia.  Propiedades antisépticas en conductos urinarios y digestivos. Antiinflamatorio. Visón, cabello, uñas. Colágeno, huesos, dientes.
NO deben tomarlas: tienen problemas digestivos: gastritis, hernia de hiato, acidez, úlceras; enfermedades renales, ni cálculos renales”. http://www.euroresidentes.com/Alimentos/mandarinas.htm
Un estudio de la Universidad Western Ontario (Canadá) señala que las mandarinas contienen una sustancia que ofrece protección contra la diabetes del tipo 2 e incluso contra la aterosclerosis, una enfermedad que causa la mayoría de ataques al corazón y derrames cerebrales.
 El estudio, realizado por el profesor de biología muscular Murray Huff y el estudiante de doctorado Erin Mulvihill, ha sido publicado en la última edición de la revista médica Diabetes y se centra en los efectos de Nobiletin, un flavonoides, pigmentos vegetales, presente en las mandarinas. "Básicamente, los ratones tratados con Nobiletin fueron protegidos contra la obesidad", dijo el profesor Huff a través de un comunicado. Huff añadió que en estudios a largo plazo, "Nobiletin también protegió a estos animales contra la aterosclerosis y la acumulación de placa en las arterias, lo que puede provocar ataques al corazón y derrames cerebrales". Lunes 11 de abril de 2011 EFE | El Universal. Mx


5/4/11

Consuma Suficiente Fibra

Los alimentos altos en fibra: Protegen el intestino. Mantienen bajos los niveles de colesterol. Previenen enfermedades cardíacas. Regulan los niveles de azúcar en la sangre, previenen la diabetes. Protegen contra muchos tipos de cáncer (especialmente alimentos altos en fibra tales como frutas y vegetales)

Son muchos los beneficios de consumir alimentos altos en fibra:
  1. La fibra es esencial para la salud de los intestinos. La fibra atrae agua al intestino y añade bulto, lo cual previene el estreñimiento.
  2. Los alimentos ricos en fibra soluble disminuyen el colesterol de la sangre al unirse a la bilis y aumentar así la excreción del colesterol. La fibra puede tener aun otros efectos para reducir el colesterol y reducir el riesgo de enfermedades coronarias.
  3. La fibra de los alimentos retarda la absorción de la glucosa. Esto ayuda a prevenir el bote y rebote de la glucosa que pareciera incrementar el riesgo de diabetes. Las personas que consumen más fibra están menos propensas a contraer diabetes.
  4. Los alimentos altos en fibra, especialmente las frutas y vegetales, protegen también contra muchos tipos comunes de cáncer.
Se recomiendan 20 a 35 gramos de fibra diarios. La mayoría de la gente consume 10 a 15 gramos por día. La fibra se encuentra solamente en alimentos de origen vegetal, específicamente en los no refinados (cereales y pastas refinados)
  1. Frutas y vegetales
  2. Legumbres, (frijoles, guisantes),
  3. Granos enteros
  4. Nueces, semillas
La fibra ayuda a formar las “paredes” de los alimentos. La fibra es mayormente la parte no digerible de la planta.

El rallar los alimentos no destruye la fibra. La cocción ablanda, pero no destruye la fibra. La fibra ayuda a la persona a sentirse satisfecha, a “llenarse” más rápidamente. La función primordial de la fibra es desplazar el contenido de los intestinos y retardar la absorción de los azúcares, de manera que el azúcar de la sangre no se eleve demasiado rápido. Esto ayuda al páncreas al disminuir la necesidad de insulina.

Los granos integrales son altos en fibra  y protegen contra: Alto nivel de colesterol . Alta presión arterial. Enfermedades cardíacas. Diabetes. Problemas intestinales

El consumir panes y cereales de granos integrales es una parte importante de una dieta saludable para beneficio del corazón. Los granos integrales incluyen el germen y la cáscara o salvado, los cuales contienen importantes nutrientes y fibra que ayudan a proteger contra las enfermedades. 

Un estudio demostró que las personas que consumían regularmente granos integrales, desarrollaban enfermedades del corazón menos frecuentemente que aquellas que no consumían tales granos integrales.  
Lea las etiquetas de los productos antes de comprar el pan de trigo integral. Asegúrese de que dice “100 por ciento de trigo integral”  para estar seguro de que es realmente de grano integral. Lo mismo se aplica a los cereales para el desayuno y los cereales cocidos.


Nueve Pasos Prácticos para Aumentar el Consumo de Fibra




La fruta es buena fuente de fibra, baja en grasa y calorías y sin colesterol. Se recomiendan entre dos a cuatro porciones  diarias
Las frutas son ricas en fibra y son además deliciosas. El objetivo es comer de dos a cuatro o más porciones de fruta cada día. Es mejor la fruta fresca cuando esté disponible.

Los vegetales son bajos en grasa y en calorías y altos en fibra, en vitaminas y en minerales. Se recomiendan de 3 a 5 o más porciones de vegetales al día.
Los granos integrales son una fuente excelente de fibra. Usualmente son bajos en grasa y hacen  sentirse satisfecho. Se recomiendan 6 o más porciones al día de granos integrales.

Los granos integrales son una excelente fuente de fibra y parecieran ser especialmente útiles para reducir el riesgo de las enfermedades del corazón. El salvado de avena es especialmente útil para bajar el nivel de colesterol en la sangre.
El blanco es consumir pan y cereal integral por lo menos la mayoría de las veces. La Pirámide de los Alimentos recomienda seis o más porciones de granos diariamente. Una buena fuente la constituyen los panes, cereales, pasta, arroz, tortillas de maíz, etc.

Las legumbres son los alimentos más ricos en  fibra. También son buenas fuentes de proteína. Incluya a lo menos 3 porciones por semana. Es mejor comerlas cada día.
Las legumbres con una fuente excelente de fibra  y cuando se añaden a la dieta han demostrado que reducen el nivel de colesterol en la sangre. Son también una fuente excelente de proteínas y un buen sustituto de la carne. De todas las legumbres, el frijol soya es el que contiene proteína de más alta calidad. 

Las bebidas de frutas y vegetales puros contienen fibra y son buenas fuentes de  vitaminas. Busque jugos sin azúcar.
Actualmente, la mayoría de las personas toman muchas bebidas gaseosas  en vez de jugos de frutas y vegetales. Aunque es mejor comer la fruta entera a fin de aprovechar la fibra, el tomar jugos de frutas y vegetales es mucho mejor que tomar bebidas gaseosas y no añadir nutrientes a la dieta. Los jugos de frutas y vegetales pueden proveer vitamina C (y A en el caso del jugo de tomate y V-8) y otros nutrients importantes que contribuyen a una mejor salud. 

Las nueces son buenas fuentes de fibra,  proteína y grasas no saturadas. Se ha encontrado que las nueces disminuyen el riesgo de enfermedades cardíacas.
Las nueces y semillas son buenas fuentes de fibra y proteína. Aunque las nueces y semillas tienen un alto nivel de grasa, el tipo de grasa es mayormente insaturada, que protege al corazón. Varios estudios indican que las personas que consumen nueces cinco o más veces por semana, desarrollan problemas de corazón mucho menos frecuentemente que aquellos que no las consumen.  

Don Hall, DrPH, CHES
© 1998 - 2002 LifeLong Health TM